A corazón abierto

"El aburrimiento y el miedo y la ira, son las razones por las que la vida de una gaviota es tan corta" Juan Salvador Gaviota


3.2.12

Tonterías las justas

Posted by Iria |

Hace tiempo que está rulando esta tontería por facebook y demás redes sociales. Ya me ha tocado los cataplines volverlo a ver: 
Lean primero de qué va. Alguien comparte esta foto seguida de una historia que en mi opinión es un tanto ridícula:




Por favor, tómense tres minutos para leer lo siguiente:

La modelo de la imagen es: Tara Lynn
Esta foto salió publicada en la revista Elle France el 26 de marzo de 2010
El autor de la fotografía es David Oldham
La usamos para ilustrar esta anécdota porque nos parece una bellísima fotografía.

SIRENA O BALLENA?

Hace algún tiempo a la entrada de un gimnasio se podía ver un cartel con la foto de una chica de físico espectacular con escrito: "este verano, quieres ser sirena o ballena?"

Se cuenta que una mujer, de la que no conocemos su aspecto físico, respondió a esta pregunta de la siguiente manera:

Estimados señores, las ballenas están siempre rodeadas de amigos (delfines, focas, humanos curiosos), tienen una vida sexual muy activa y crían a sus pequeños con mucho cariño.
Se divierten como locas con los delfines y comen gambas hasta empacharse. Nadan todo el día y viajan hasta lugares fantásticos como la Patagonia, el mar de Barens o las barreras coralinas de Polinesia.

Cantan estupendamente y algunas veces hasta graban cds. Son animales impresionantes y muy queridos, a los que se defiende y admira en todo el mundo.

Las sirenas no existen.

Pero si existieran harían cola en la consulta del psicólogo debido a un problema de desdoblamiento de la personalidad, mujer o pescado?

No tendrían vida sexual y no podrían tener hijos.
Serian graciosas, es cierto, pero solitarias y tristes.
Y además, quien querría a su lado una chica que huele a pescado?

Sin lugar a dudas, yo prefiero ser una ballena.

En una época en la que los medios de comunicación nos meten en la cabeza que solo las delgadas con bellas, yo prefiero comerme un helado con mis hijos, cenar con mi marido, comer y beber y divertirme con mis amigas.
Y ustedes? (Lo tomé del muro de Carlos Fernando Larrahondo)


Y pienso...
¿Qué es más sano, ser una ballena o una sirena?
Todo en su justa medida.
No justifico la publicidad que hace ver que si no tienes un cuerpo 10 no eres nadie, eso es repugnante y me saca de mis casillas igual que esto.
Pero lo que no se puede hacer tampoco es compararlo con el otro extremo que es igual o más insano. Lo de esa chica es obesidad como una catedral, y así están más de un 50% de los adultos españoles y ya un 43% de los niños. Es la causa de tantas enfermedades que no voy a repetir.
Por lo que me parece una tontería denunciar la extrema delgadez y tantas cosas relacionadas con una tía de cara bellísima (precisamente) y que está obesa, muy obesa.


29.1.12

Just Smile

Posted by Iria |

Hoy estaba dudando entre criticar al género femenino o escribir lo que viene a continuación. Creo que dejaré lo primero para otro momento, mañana es lunes y para muchos es el peor día de la semana... ojalá este post os anime para empezar con ganas :)


Acabé los exámenes la semana pasada, realmente es la época que más me gusta, no hay clases, tienes todo el tiempo del mundo para organizarte como quieras, hacer deporte tranquilamente... Es cuando más relajada estoy (demasiado). Supongo, y aquí viene lo poco común, que es porque intento tener todo estudiado y listo al terminar cada semana y desde la primera del curso, es decir, normalmente en época de exámenes solo tengo que repasar bien y fijar conocimientos.

Enero 2011 - Ciudad de Manhattan - Freedom
Soy la primera que me llamo empollona y "friki" pero lo cierto es que lo hago por vocación. Me gusta estudiar/leer/informarme igual que no puedo vivir sin hacer deporte. 
Encontrar tu vocación es una suerte increíble, es mucho más fácil auto-motivarse e ir con ganas al trabajo, a las clases o a las prácticas. Y todo el mundo tiene una vocación, aunque parezca la chorrada más grande, pero hay que encontrarla, claro. 


No hago más que leer estados del facebook con unos deseos enormes porque acabe la semana, los jueves se llaman "juernes" y los madrugones son lo peor del mundo mundial.
No se si también por mi forma de ser, pero no vivo pensando en el fin de semana, en que pasen rápido los días para tirarme en el sillón (cosa que rara vez hago) o salir de fiesta. Es más, pienso que ese pensamiento es algo que todo el mundo debería evitar. El hecho de estar contando las horas para que sea miércoles y los días para que sea viernes hace, de alguna manera, que se pasen los días y no nos demos cuenta de nada de lo que hemos hecho. 


Es cierto que cuando echo la vista atrás no me acuerdo de la mitad de las cosas que han pasado ni de muchos momentos, el tiempo pasa a la velocidad de la luz, pero tengo la sensación que de que he aprendido mucho, que he pasado los días disfrutándolos, tengo la sensación de que no he perdido el tiempo y sobre todo tengo el sentimiento de que estoy haciendo bien las cosas. No es lo mismo que echar la vista atrás y no tener recuerdo de lo que has hecho pero porque has estado estresado/amargado con todo los problemas y todo lo que tienes que hacer.  


A veces pienso si realmente es que yo tengo una vida fácil y por eso no me resulta difícil estar siempre positiva. Pero lo cierto es que no, tengo problemas como todo el mundo y los he tenido, igual que días muy malos y sin ganas de hacer nada. Lo que pienso cuando me siento así es que las cosas hay que hacerlas, no queda otra, y ya que estamos pues hacerlas de buena gana. Se que no es lo mismo trabajar/estudiar algo que no te gusta, pero está en ti cambiar la forma de afrontar cada día y de cambiar. A mi no me gustaba estudiar como a la mayoría de los niños de primaria (cuando cualquier cosa es un problemón), pero no se cómo descubrí que intentando por lo menos disfrutar de lo que haces, aunque no te guste nada o aunque haya alguien dándote la brasa siempre, uno está más feliz lógicamente. 
Enero 2012 - Barrio Malasaña - Freedom


Creo que también voy con algo de ventaja, y con mucho entrenamiento detrás y nunca mejor dicho. Siempre hago la misma comparación: 
utilizo la misma sensación que cuando tenía entrenos en los que había, entre otras cosas, 30 series de 100m (nadando) a toda leche con poco descanso (=muerte lenta). Pero vas poco a poco, intentando mantener fuerte la cabeza sin pensar en las series que te quedan, nadando cada serie un poco mejor, buscando buenas sensaciones con ganas de que lleguen las últimas pero no por terminar, sino para que sean las mejores series, las últimas, cuando ya estás echando el hígado. Esa sensación es la que utilizo todos los días nada más levantarme, a veces es muy difícil, por lo que sea te pesa todo. Pero no puedo soportar pasar un día triste o sin aprovecharlo... solo pensar que no voy a poder recuperar ese tiempo perdido me agobia y por tanto intento evitarlo. Eso es lo que quiero compartir hoy. 


Este rollo motivacional en el fondo no me gusta mucho la verdad, siempre he pensado que es muy fácil hablar y dar las herramientas para que alguien pueda ser un poco más feliz. Pero lo difícil es conseguir hacerlo y eso, como todo, lleva mucho trabajo. 


Mañana es lunes, empieza una semana más, cuando quieras darte cuenta será domingo. Yo no voy a dejar que pasen los días, así, sin más. 


Os dejo un vídeo que tengo desde hace mucho tiempo entre mis favoritos:
-Validation-
http://bit.ly/y8PVmJ



23.1.12

La ciencia salvó mi "alma"

Posted by Iria |

Creo que para ahorrarme sorpresas a partir de ahora escribiré en mi frente: "Creo en la ciencia, no pierda el tiempo conmigo"


Lo mejor que podía haber ocurrido en la historia del ser humano es que el conocimiento de la ciencia hubiera existido desde el principio de los tiempos. Si esto hubiera sido así ahora se ahorraría mucho tiempo en decir una y otra vez que la biblia es simplemente un libro de ciencia ficción.


Y que después de esta vida, hasta lo que conocemos, lo más seguro es que no haya nada más.


Es curioso que cuando escribes algo te das cuenta de lo importante que puede llegar a ser: "Puede que no haya nada más". Que duro.


Siempre he pensado que tener fe en algo sobrenatural, en que hay otra vida, tiene que aportarte mucha tranquilidad, es más, envidio en cierto modo a la gente con fe en un dios, el que sea. Por otro lado, me siento más que afortunada. El pensamiento crítico y racional te da una tranquilidad aún mayor: el saber que estás viendo el mundo tal y como es, sin más vuelta de hoja. Y como tal tienes la capacidad de disfrutarlo mucho más. No es lo mismo estar aprendiendo sobre cosas que no sabes ni si existen que estar aprendiendo sobre cosas tangibles, visibles, demostrables... que puedes compartir.
Estas cosas son las que puedes disfrutar, y tampoco tienen porqué ser físicas, puedes disfrutar de la belleza, del amor, de las emociones sin tener que dar gracias a nada irreal. Personalmente no me es posible vivir en base a algo que fue inventado por el hombre y que no existe.


La ciencia salvó mi "alma"
No hace falta ser religioso para conseguir "paz interior", para conocerte a ti mismo, para ser humilde, para ser una buena persona y actuar dentro de los límites éticos y morales.


Humildad...
Cuanto más estudio sobre... todo en general, más me doy cuenta de lo poco que se, de lo pequeńos e insignificantes que somos. Es una sensación que da miedo y respeto.
Desde pequeńos, y gracias a la religión, nos han hecho ver que somos los que dominamos el Universo, "que nada nos puede detener" y por supuesto si ocurre alguna catástrofe es porque hemos sido humanos malos y nos lo merecemos, claro. 
Por eso pienso que somos muy afortunados los que nos damos cuenta que nosotros simplemente formamos parte de una historia incompleta, como cualquier planta o cualquier galaxia. No somos mas que una pequeńísima parte del todo y que gracias a que murieron unos ahora estamos aquí, al igual que ocurrirá con nosotros.


Realmente, para mi es dificil asumir todo esto, todavía no he consigo ver una película/documental/serie sobre el espacio o entender la teoría de la Relatividad de Einstein. Son cosas que me superan, van más allá de mi entendimiento y de mi propia imaginación. Supongo que es una situación parecida a cuando se supo que la Tierra no era el centro del Universo y que giramos alrededor del Sol, un estado de shock.


Imaginar un dios en cambio es fácil y aún más si no tienes la fuerza de voluntad para asumir la realidad.
La vida es tan sencillamente hermosa, que da miedo. Sobretodo cuando sabes diferenciar entre la verdad y la ilusión.


Os dejo un vídeo sencillamente increíble, por si tenéneis 14 minutos libres para verlo, desde mi punto de vista merece mucho la pena. Pelos de punta:


http://www.youtube.com/watch?v=vETBLE6uS0s&list=FL0UCIc13JYf3ZzugJMh0BDQ&index=1&feature=plpp_video


P.D: Dedico este post a @t_hv , por compartir este vídeo conmigo y por llevarme por el camino del pensamiento crítico :) Muak!

17.1.12

Cuestión de equilibrio

Posted by Iria |

¿Por qué en los medios se repudian los cuerpos extremadamente delgados poniendo de ejemplo una "maravilla" de cuerpos con sobrepeso?
Creo que esa no es la forma de luchar por un modelo de cuerpo real y sano. El cuerpo de una mujer tirando a obesa tampoco es real ni sano y muchas veces muestran que eso es mejor que tener un cuerpo muy delgado. Sinceramente, pienso que ni uno ni lo otro.
No se puede negar que la presión por estar delgado y tener un cuerpo "perfecto" está inmerso en la sociedad. Cada vez más gente se apunta el objetivo de bajar de peso y mejorar su forma física. Ya sea mucho o poco, la mayoría de la gente en algún momento se ha preocupado por su aspecto (algo que no veo mal, todo lo contrario)

Pero, ¿dónde están los límites? ¿cómo se determina un modelo de cuerpo real y normal? Cada persona tendrá diferentes perspectivas: para aquel que se dedique al fitness un cuerpo ideal es aquel currado, fibrado y cortado (un cuerpo sano), para una persona que no haya hecho deporte en su vida un cuerpo con sus curvas no estará mal (también un cuerpo sano).

Está muy bien que se luche contra enfermedades alimenticias, que en las pasarelas no muestren cuerpos esqueléticos y se preocupen por mostrar cuerpos sanos y "reales" (faltaría más), pero hacerlo comparando a chicas obesas sonrientes y encantadas con su cuerpo...
Querer estar delgado no es malo, siempre y cuando se haga de la manera más adecuada. Eso es lo que se debería mostrar. Si quieren luchar por un modelo de mujer y hombre reales lo primero que habría que hacer es enseñar buenos hábitos, sin excesiva preocupación por la imagen (algo complicado).

Aquí viene el quid de la cuestión. Sanidad gasta anualmente 5.000 millones de euros tratando enfermedades derivadas de la obesidad y trastornos alimenticios. Hay un 43% de obesidad infantil y ya un 65% de personas entre 18 y 65 años sufren sobrepeso y obesidad en España. Cada vez más gente tiene problemas gracias a las dietas milagro y de libro. Y cada vez más desde el Ministerio de Sanidad, medios de comunicación, programas en los colegios... se dan consejos sobre cómo llevar una vida sana, cómo adelgazar, cómo comer, cómo cuidarse...  Pero la realidad es que si quieres echar mano de un dietista-nutricionista cualificado (y no de dietas o centros absurdos) te tienes que gastar un pastón.

¿Por qué si la obesidad, extrema delgadez y sus enfermedades derivadas son un gran problema público no hay dietistas en los centros sanitarios?

Adelgazar o engordar supone un cambio físico (y psíquico) que es equiparable a que te saquen un muela, es necesario que lo haga alguien experto en la materia. Es un tema harto complicado y con muchas variantes y aspectos a tener en cuenta, pero esta es una de las cosas que no entiendo, que no puedas ir a tu médico de cabecera para que te mande a un dietista.

15.1.12

Una vida sin sexo

Posted by Iria |

Estaba imaginando cómo sería la vida de los humanos solo con humanas, es decir, sin la existencia de hombres. Por un lado seguro que habría más violencia y asesinatos, no habría medidas suficientes para reducir el número de accidentes de tráfico y lo más importante no necesitaríamos al hombre ni nada de él para tener descendencia. Solo tendríamos hijas con el único fin de mantener la existencia de la especie.

No es que sea una feminista radical o esté cabreada con los hombres (me gustáis mucho). Esto realmente pasa en algunas especie de animales diminutos, un ejemplo son los Rotíferos (Bdeloideos). En esta clase de Rotíferos solo existen hembras o por lo menos no se conocen los machos. Ellas solas se lo guisan y se lo comen. Tienen descendencia (hembras solo) ellas solitas. El macho solo interviene cuando las condiciones del ambiente son pésimas, por ejemplo que un lago se seque. Cuando esto está pasando, la hembra comienza a producir células que al expulsar al exterior, no se sabe como, se transforman en células masculinas. Estas se desarrollan y cuando son maduras sexualmente introducen el esperma dentro de la madre (es decir, son los hijos los que la  f***).
Dentro de la madre hay células femeninas que son fecundadas por el esperma que inyectaron los machos. Se forman huevos muy resistentes que son expulsados al exterior y cuando las condiciones ambientales vuelven a ser óptimas resurge una manada de féminas (solo y exclusivamente, féminas o.O)

Sinceramente, esto me parece alucinante.

Aunque realmente, excepto para las lesbianas supongo, la vida tendría poca emoción sin preocuparnos por buscar un macho alfa. Nuestro sistema reproductor no sería el mismo, por lo tanto no habría placer de ningún tipo... Estos animales no saben lo que se pierden, estoy segura de que si lo descubrieran habría claramente una adaptación evolutiva.
Más placer = más felicidad = más eficiencia = mayor capacidad reproductiva. Pura selección natural.


12.1.12

A esos locos.

Posted by Iria |

"Si, haces bien. Cuando el deporte es una obsesión no es bueno"


Esto me dijo una chica cuando dejé de nadar (mejor dicho, de competir). A pesar de que ella jugó al baloncesto, creo que no entiende a los que nos gusta el deporte sin más, sin otro objetivo que el de sentirnos bien, simplemente porque necesitamos hacerlo.
Eso no es obsesión, eso es un estilo (bueno) de vida. Los hay que están enganchados al alcohol lo que sería un estilo (malo) de vida.


Yo me considero deportista. Lo común cuando alguien deja de practicar su deporte a nivel de competición es que esté tan hasta las narices que pase a practicar el sillon-ball. Eso se puede verificar por el cambio físico tan radical que experimentan algunos.

Foto de http://tatuunaimagen.tumblr.com/
Gracias :)
Seguro que muchos saben de lo que hablo. El buen rollo que te entra cuando sales a correr en un día soleado y fresco (como el de hoy) o al llegar el verano e ir a entrenar a una piscina descubierta...  eso da la vida.


Cada uno tiene sus preferencias, las épocas cuando no tienes ninguna gana, cuando te muerdes los dientes porque no tienes tiempo y cuando llega un día que te sientes genial y la motivación vuelve sola.


Foto de http://juliky.mifotoblog.com/
Mucha gente dice que no tiene tiempo para hacer deporte. Lo cierto es que el hecho de moverte un poco te ayuda a organizarte, te sientes más enérgico y sobre todo te da un equilibrio emocional que te ayuda a ser más eficiente en tus tareas cotidianas. Esto último lo notas cuando acostumbras a hacer mucho deporte y tienes alguna época en la que no puedes hacer nada.


Por todo esto, porque el ser deportista es una forma, un estilo de vida, dedico este post a aquellos que disfrutan sufriendo.


Un vídeo en especial para los runners :) -- Esos locos que corren.
http://www.youtube.com/watch?v=FMB64p11bxs&feature=related





10.1.12

Filosofía de vida.

Posted by Iria |

Siempre he tirado a la introspección, es más creo que lo estoy haciendo todo el santo día. Bueno... menos cuando estoy "compartiendo cama", creo.
Tiene sus ventajas y sus desventajas. Una de las ventajas es que he conseguido dominar la impaciencia a la perfección.


Siempre he pensado que cuando algo no sale como uno espera es por alguna buena razón que se verá en un futuro cercano o muy lejano. No es que sea una conclusión muy científica, pero hasta ahora lo que voy consiguiendo es gracias a que en su día algo salió muy mal. 
Esto es lo que me hizo aprender que hay que tener paciencia, mucha, hasta en las minucias cotidianas. Y la paciencia creo que está en estar seguro de que las cosas las estás haciendo bien y por lo tanto solo queda esperar, no hay por qué preocuparse. Si crees que algo no va bien: cambia.


Por esto mismo me quedé loca cuando vi el discurso de Steve Jobs ya hace mucho tiempo: connecting the dots. Eso es lo que había estado haciendo todo el tiempo. Realmente todo el discurso expresa lo que llevo pensando y llevando a la práctica. Fuera del materialismo, "amo" a Jobs:


"[...] If I had never dropped out, I would have never dropped in on this calligraphy class, and personal computers might not have the wonderful typography that they do. Of course, it was imposible connect the dots looking forward when i was in college, but it was very very clear looking backwards ten years later. Again, you can't connect the dots looking forward, you can only connect them looking backwards. So you have to trust that the dots will somehow connect in your future, you have to trust in something: your gut, destiny, life, karma, whatever. Because believe in the dot, connect down the road will give you the confident to follow your heart even when it leads you off the well-worn path and that would make all the difference"
Steve Jobs

Cada uno tiene su filosofía de vida (el que la tenga). 
Esta es la mía y soy feliz.

9.1.12

Just sex

Posted by Iria |

From now on... 


8.1.12

Lucha

Posted by Iria |


7.1.12

Molts d'anys

Posted by Iria |

No puedo nada más que regalarte un post, con mis mejores deseos y mi mayor cariño. Se suele decir "que tengas un buen día", "que lo disfrutes", "que cumplas muchos más y yo que los vea"... Sabes tener un buen día y disfrutarlo, entonces no me queda mucho que decir. 


"It's the possibility of having a dream come true that makes life interesting" 


Realmente tu vida es de lo más interesante y emocionante. Tu nuevo objetivo ya lo empezaste a cumplir hace tiempo. 
El apego a alguien induce a luchar por conseguir lo que deseamos o por conservar lo que ya tenemos. Tu forma de vida, tu forma de ser, tus objetivos y tu forma de pensar me motivan y me hacen sentir muy bien. Me hiciste feliz... y a más de 750km de distancia. Puedes sentirte orgulloso, tu poder de hacer feliz a la gente llega muy lejos. 


Mi regalo, mi admiración. 
Más que admiración.

6.1.12

Certificado de existencia

Posted by Iria |

Ah ¿quién me salvara de existir?
Fernando Pessoa


Dijo el fulano presuntuoso /
hoy en el consulado
obtuve el habitual
certificado de existencia
consta aquí que estoy vivo
de manera que basta de calumnias


este papel soberbio / irrefutable
atestigua que existo
si me enfrento al espejo
y mi rostro no está
aguantaré sereno
despejado



¿no llevo acaso en la cartera
mi recién adquirido
mi flamante
certificado de existencia?


vivir / después de todo
no es tan fundamental
lo importante es que alguien
debidamente autorizado
certifique que uno
probadamente existe


cuando abro el diario y leo
mi propia necrológica
me apena que no sepan
que estoy en condiciones
de mostrar dondequiera
y a quien sea
un vigente prolijo y minucioso
certificado de existencia


existo
luego pienso


¿cuántos zutanos andan por la calle
creyendo que están vivos
cuando en rigor carecen del genuino
irremplazable
soberano
certificado de existencia?


Mario Benedetti

Solo quería recordarte que tienes
un certificado de existencia :)
Keep alive.

5.1.12

Miedo

Posted by Iria |

"Vivimos entre el recuerdo y la imaginación, entre fantasmas del pasado y fantasmas del futuro, reavivando peligros viejos e inventando amenazas nuevas, confundiendo realidad e irrealidad; es decir, hechos un lío. Para colmo de males, no nos basta con sentir temor, sino que reflexionamos sobre el temor sentido, con lo que acabamos teniendo miedo al miedo, un miedo insidioso, reduplicativo y sin fronteras." 

Jose Antonio Marina, Anatonmía del miedo.

Un cambio de paradigma podría ser no dejarnos llevar por el miedo, aprender a vivir con él. Es más, el que tenga miedo a la muerte no le queda otra que cambiarlo si quiere dejar de vivir atormentado. Envidio en este aspecto a los que tienen fe, a los que creen en un dios que se sacó el mundo de la manga. Tener la esperanza de que todos lo que ya no están todavía viven de verdad, tiene que ser muy tranquilizador. 

Por suerte soy atea y con un paradigma que cambiar. 

4.1.12

Después de ti la pared.

Posted by Iria |

Una de las promesas que me hago muchas veces es que siempre tengo que aprovechar el tiempo, no dejar escapar nada, sea lo que sea. Aunque no me guste lo que estoy haciendo en ese momento, siempre intento sacar partido de todo, hasta del tiempo esperando al bus. Lo suelo conseguir y lo cierto es que siempre me alegro de haberlo hecho y de no haberme dejado llevar. Haber aprovechado el tiempo gastado. 

Después de practicar esto desde hace tiempo, el no perder ni un momento del día sin llevarme algo en claro, no entiendo como he podido desaprovechar el tiempo más valioso que he tenido hasta ahora. Es como cuando practicas un volteo cada día, en cada entreno y el día de la competición más importante te resbalas.

Ya no se si te voy a volver a ver, si todo ha cambiado o seguirá igual. Intuyo que algo ha cambiado y me duele mucho. No di mi 100% el tiempo que pasamos. Eso me está quemando. Nunca había perdido una oportunidad como esta,  cuando paso tiempo contigo es como si alguien me diera un poco más de vida. Pude dar mucho más de mi, disfrutar mucho más de ti y no lo hice. El no creer que pudiera estar contigo en ese momento me bloqueó tanto que no supe ver más allá de tus palabras. La preocupación por hacerte sentir a gusto, que tu tiempo gastado mereciera la pena hizo que cuando todo acabó sintiera un vacío increíble. Nunca había sentido nada igual. Me arrepiento mucho de ser como soy en ese aspecto, a la hora de la verdad no estoy a la altura. Nunca. 

Espero que haya otra oportunidad porque me das la vida, la autoestima, recargas mi batería, me haces seguir adelante, me motivas. 

Esta canción expresa todo lo que siento desde hace un año y unos días, lo que me hace estar segura de que no son simples emociones. 

Antología - Shakira.



3.1.12

Me dijo que por que no escribía.

Posted by Iria |

Aquí estoy de nuevo con un blog, una buena demostración de que cualquiera se puede hacer uno. 
Creo entender que el que se crea un blog pretende tener cierto éxito: gran número de seguidores, feedback e incluso ganar dinero con publicidad (pseudociencia y productos milagro son los mejores). Pero como en muchos aspectos, yo voy al contrario de lo que se considera normal o común: no busco éxito, ni seguidores, ni feedback, es más, no me gustaría que mucha gente me leyese. Si, eso he dicho.


Supongo que el morbo de abrir tu corazón y que alguien pueda descubrir lo que tu piensas y sientes es la razón porque comienzo este blog. Escribir en un papel y tenerlo guardado no tiene ninguna emoción. 


Me dijo que por que no escribía. Lo diría por algo. 
Comencemos pues.

Subscribe